
La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias ( CEAFA) celebrará este fin de semana su Asamblea anual, y una jornada de trabajo con las Federaciones Autonómicas y Asociaciones Uniprovinciales miembros , que versará sobre “Estructura Confederal de CEAFA”, presente y futuro.
La CEAFA está formada por su Junta Nacional de Gobierno (9 personas) y un representante de cada autonomía y ciudades autónomas.
Debido a que Josep Xabuch, presidente de la Federación Balear, en estos momentos es miembro de la Junta Nacional, la representación de la Federación Balear la ostentará su secretaria, Victoria Florit. De esta forma Baleares aportará dos menorquines que asistirán en representación de Baleares a la Asamblea General y participaran en las diferentes comisiones de trabajo.
A pesar de que el domicilio social de la Confederación está en Pamplona, esta vez la Asamblea General y las reuniones de trabajo a las que han sido convocados sus miembros tendrán lugar en el Centro de Referencia Estatal de atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en la ciudad de Salamanca.
Uno de los motivos por lo que se celebra en el CREA es dar a conocer a los asistentes que es lo que el Centro puede aportar para su labor diaria con personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer.
El CRE Alzheimer de Salamanca dependiente del Imserso, se configura como un centro sociosanitario especializado y avanzado en investigación, análisis, conocimiento, evaluación y formación sobre el alzhéimer y otras demencias y en atención e intervención con las personas afectadas y sus familias.
CEAFA lleva años colaborando con el Centro Estatal de Referencia y dicho centro representa un marco de conocimiento y recursos a disposición de las Asociaciones.
Uno de los temas mas trascendentes a abordar, será la creación de una comisión con técnicos que trabajen en Asociaciones de Alzheimer de cada autonomía, dicho grupo deberá realizar un seguimiento del desarrollo de la Ley de la Dependencia, que presenta muchas variables dependiendo de donde se aplique, por lo cual, la intención es realizar un estudio y seguimiento de la gestión y control de la aplicación de esta Ley en todo el territorio nacional, ya que existen diferentes fórmulas de aplicación, lo que supone agravios comparativos entre diferentes autonomías.
Fuente: AFAM