
Prohens: “Demuestran la voluntad de ser transparentes y de rendir cuentas ante un tema tan importante como es el sistema de financiación”
Esta semana comparecen de forma voluntaria el Presidente Bauzá y el Conseller de Hacienda y presupuestos.
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Marga Prohens, ha resaltado hoy que las comparecencias voluntarias de esta semana por parte del Presidente del Govern, José Ramón Bauzá, para dar cuenta del cumplimiento del déficit como la del conseller de Hacienda y Presupuestos, José Vicente Marí, sobre el proceso de negociación del nuevo modelo de financiación de las comunidades autónomas, demuestran la voluntad de este Govern de ser transparentes y de rendir cuentas ante un tema tan importante para nuestra comunidad como es el sistema de financiación. Prohens ha recordado que el sistema de financiación de las comunidades autónomas se encuentra en proceso de negociación, y que en estos momentos “hay un debate y un diálogo abierto en el Estado” y que gracias a las comparecencias se harán partícipes a los grupos de la oposición a participar en este debate. Prohens ha resaltado que en 2013 se ha cumplido por primera vez en la historia el objetivo de déficit marcado después de “muchos años de incumplimiento” que “demuestra el buen trabajo tanto del presidente como del Govern en reconducir y sanear las cuentas públicas”.
Moción educación
Sobre la moción relativa a expedientes sancionadores abiertos a docentes y del conflicto educativo del Grupo Socialista, Prohens ha destacado que la postura del GPP es “muy clara” y “no instará al Govern a interferir en un procedimiento administrativo reglado abierto”, porque es “totalmente legal” y está “jurídicamente establecido”. Prohens ha apuntado que se trata de unos expedientes abiertos por unos instructores, funcionarios independientes, ante los que “debemos respetar de manera escrupulosa” su forma de trabajar y sus decisiones. La portavoz adjunta ha avanzado que presentarán una serie de enmiendas que demuestran la voluntad del Partido Popular de querer llegar a acuerdos en materia educativa. “Votaremos a favor y daremos todo muestro apoyo a los docentes y profesorado en el desarrollo de su tarea”. “Este apoyo se debe materializar con una mejora de la formación continua del profesorado”.
Asimismo ha aprovechado para manifestar su total apoyo al Tratamiento Integral de Lenguas, ante el cual ha apuntado que “nosotros creemos que se trata de una propuesta innovadora que responde a las necesidades educativas actuales” en contraposición al sistema de inmersión “que es lo que propone de forma reiterada la izquierda en este Parlament”.
Més pide modificar el reglamento del Parlament
Sobre la propuesta que el Grupo Més lleva mañana al pleno del Parlament sobre la reducción de sueldos de los diputados autonómicos, a través de la que se pide que se cobren dietas por su trabajo o que las asignaciones que se fijen sean para aquellos que ejerzan el cargo con dedicación exclusiva y que supondría la modificación del articulado del Reglamento del Parlament, Prohens se ha mostrado sorprendida ante la propuesta de los econacionalistas y ha dicho no entender que los “mismos que hoy critican el reglamento del Parlament fueran los mismos que lo aprobaron a finales de legislatura pasada cuando ellos mismos gobernaban”. La portavoz ha asegurado que la propuesta de Més, no es más que “una propuesta para cubrir el expediente y para hacer un titular fácil”. “Llama la atención que esta propuesta se presentara al día siguiente de que Bauzá les convocara al Consolat para hablar sobre su propuesta de reducción de diputados y del sistema retributivo, a la cual, no acudieron”.
Para Prohens, hechos como este, demuestran “deslealtad absoluta” y que “no les interesa el ahorro real”. Así, ha recordado que la propuesta presentada por su grupo el pasado mes de septiembre, reducía el número de diputados, con su respectivo ahorro en sueldos, dietas, asignaciones a grupos políticos etc. además de modificar el sistema de sueldos, pasando de sueldos a dietas. “Todo ello supone un ahorro real de 12 millones de euros por legislatura”. “Esto refuerza la creencia del presidente de que no debe haber profesionales de la política sino que aquellos que se dedican a la política deben hacerlo de manera puntual”. “Todas las administraciones han hecho un esfuerzo importante en tema de ahorro y ahora debemos dar un paso más”. “Si la izquierda no acepta sentarse a negociar nosotros tiraremos nuestra propuesta adelante para entrar la propuesta en el Parlament”.
Recurso inconstitucionalidad Ley Reforma Local
Por su parte, el diputado popular y portavoz de Asuntos Institucionales del GPP, Fernando Rubio, ha considerado de “absurda” la propuesta socialista de presentar un recurso de inconstitucionalidad a la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, porque “es imposible la interposición del recurso por falta de plazo y porque se necesita un informe del Consell Consultiu”. “El PSOE no tienen ningún interés en presentar estar recurso”, ha señalado Rubio, porque sino “ya lo habría presentado anteriormente”. “Es una burla a todos los ciudadanos, vienen otra vez al Parlament a hacer su comedia”.
Para Rubio, “esta ley es una ley constitucional y totalmente congruente con el régimen local y el Estado de derecho”. Así, el diputado popular ha aseverado que se trata de una ley “muy necesaria y oportuna” por el momento económico que estamos viviendo. “Se trata de redimensionar una administración que estaba sobredimensionada”. En este sentido, Rubio ha explicado que se establece una lista de competencias atribuibles a los municipios ante la cual cada consistorio debe centrar su gestión. No obstante aquellas competencias que no le sean propias, “podrán asumirlas únicamente las corporaciones locales que tengan equilibrio presupuestario”. El diputado popular, también ha explicado que la ley potencia la fiscalización a través de un servicio de intervención que hará un control del gasto.
Rubio ha recordado que gracias a las enmiendas que introdujo el Senado a la ley, se reconoce el papel de los consell insulars y se da la cobertura legal y de reconocimiento a las competencias que establece el Estatuto de Autonomía en su artículo 70.
Respuesta PSIB
El Grupo Socialista ha criticado que el presidente Bauzá huya del diálogo y la voluntad de consenso que si tuvo el ex presidente del Gobierno, Adolfo Suárez y que no lo utilice para solucionar el conflicto educativo. Prohens ha lamentado que tengan que recurrir a la muerte de una persona para debatir un tema “tan partidista” y ha aseverado que le parece “totalmente inadecuado y sin sentido” esta comparación.
Prohens ha explicado que este Govern está dispuesto a flexibilizar el TIL en Educación Secundaria tal y como se anunció en rueda de prensa el pasado viernes. “Hemos visto una y otra vez como la Conselleria de Educación ha puesto propuestas encima de la mesa con la voluntad de llegar al máximo acuerdo”. Así, la portavoz adjunta ha resaltado que hay dos formas diferentes de entender la educación. La suya, que pasa por “una educación abierta, con un equilibrio entre las dos lenguas cooficiales, más una tercera lengua extranjera, el inglés” o la inmersión lingüística “a la que tanto recurre el PSIB, ya que no tienen otra propuesta que no pase por la inmersión”. “Lo que necesitan nuestros niños es un trilingüismo real, como ya se está aplicando en otros lugares de Europa y de España”. “Lo que ha hecho el Govern del Partido Popular, es acabar con una inmersión fáctica que había en las aulas”.
Palabras a Suárez
La portavoz adjunta ha querido manifestar en nombre del GPP sus condolencias por la muerte del ex presidente del Gobierno, Adolfo Suárez. “Una persona que fue un hombre de Estado y que ha permitido que muchos jóvenes hoy podamos vivir en paz y en democracia, con nuestras libertades y derechos”. “Debemos mucho a Suárez y somos lo que somos gracias a él”.
Manifestación derecho a vivir
La portavoz adjunta ha manifestado su “absoluto” respeto a todas aquellas personas que ayer se manifestaron en contra del aborto, en el Día Internacional de la Vida. Así, Prohens ha apuntado que el Partido Popular ya ha manifestado su postura ante el Parlamento en varias ocasiones, y que considera que el texto inicial se debe mejorar a través del mayor “consenso y diálogo posible”.
Fuente: PP Illes Balears