La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, denuncia que la subida de la energía es muy superior al anunciado 3,2%.
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, denuncia que el incremento de la factura de la luz destinado a eliminar el déficit tarifario no se corresponde a la realidad.
El precio de la electricidad se encarece muy por encima del 3,2%, concretamente, el término fijo de potencia aumenta un 77% y se abarata un 23% el término de consumo, perjudicando así las medidas de ahorro de los hogares españoles y penalizando a los ciudadanos que menos consuman como hogares unipersonales, jubilados, etc.
ASGECO Confederación, considera que la subida no puede justificarse en el mantenimiento del sistema eléctrico, ya que los costes fijos reales del sistema son desconocidos. El déficit tarifario se basa en unos costes reconocidos, no costes reales auditados.
ASGECO Confederación denuncia que no se corresponden el elevado déficit tarifario, con los beneficios de las grandes eléctricas en España que son muy superiores a las del resto de Europa. El margen medio de beneficio del pasado año fue de 6,78% y el de la UE de 2,62%. Tendencia que se mantendrá en los próximos años.
ASGECO Confederación considera un abuso que los consumidores españoles paguen la electricidad más cara de Europa continental. En los últimos 12 años ha subido el precio en un 105,5% cuando en otros países como Alemania subió un 18% y en Francia un 8,7%.
En conclusión, vamos a pagar más por un sistema obsoleto dependiente de las energías fósiles y que incentiva el consumo en vez de la eficiencia y penaliza a los pequeños consumidores y a aquellos que en aras de la eficiencia y de un nuevo modelo e incentivados por el propio gobierno instalaron placas fotovoltaicas para su autoconsumo.
Fuente: ASGECO CONFEDERACIÓN