
La Policía Local utiliza una semana al mes un radar móvil instalado en una furgoneta perfectamente visible para garantizar la seguridad vial.
La Policía Local de Sant Lluís utiliza una vez al mes un radar móvil, cedido por la Dirección General de Tráfico, para realizar controles de velocidad en diferentes puntos de la red viaria municipal con el objetivo de garantizar la seguridad de conductores y peatones. Así se intenta evitar, en la medida de lo posible, que se produzcan accidentes mortales como el acaecido hace dos años.
A raíz de una queja enviada por una vecina del municipio a un medio de comunicación de la Isla, el Ayuntamiento de Sant Lluís pone de manifiesto que no existe ningún afán recaudatorio en el trabajo de la Policia Municipal, cuyo objetivo no es otro que garantizar la seguridad vial de conductores y peatones.
A pesar de que en la Avenida Talaiot, donde se produjo la infracción, la velocidad máxima permitida es de 40 km/h., el radar móvil que utiliza la Policía sanciona cuando un conductor supera los 65 km/h. Además, dicho radar se ubica en una furgoneta perfectamente visible y que jamás se camufla.
La nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entró en vigor el pasado mes de mayo estableció la cuantía de las multas por infracciones como el exceso de velocidad y, en consecuencia, el procedimiento sancionador que establece la Ordenanza Municipal de Tráfico del Ayuntamiento de Sant Lluís se limita a cumplir dicha Ley.
Fuente: Ayuntamiento de Sant Lluís