No es cuestión de plantillas sino de planificación. De gestión de recursos. El Menorca de la mano de José María Berrocal ha llegado al momento más importante de la temporada en su mejor estado de forma. No basta con contar con buenos jugadores. Hay que saber gestionarlos. Otros equipos como el Ford Burgos o el Breogán, con plantillas de nivel similar, no han sabido nadar y guardar la ropa durante la Fase Regular para poder llegar a tierra firme tras los play-offs. El Menorca sí. Con este 0-3 al equipo revelación de la liga y sin el factor pista a su favor el Menorca pone rumbo directo al ascenso.
El Navarra en cambio, es un equipo que no oculta sus virtudes. Desde el salto inicial tenia claro que había que surtir de balones a su faro interior, Starosta. El pivot checo tuvo un problema apellidado Arteaga. El duelo entre los dos mejores interiores de cada equipo marcó el devenir de este primer cuarto. De nada o de casi nada sirvió que Jareño parase el partido con el 9-2 con el que el Menorca dio la bienvenida a su rival. Ni la entrada de Langford y Uriz evitó el 16-10 del primer parón.
Luego llegó Coppernath para seguir castigando al ex del Melilla. Jareño decidió dar descanso a su torre más alta. Con Langford y Jorge García como falsos pivots sufría en defensa, pero su control del rebote, unido a los bajos porcentajes de tiro de su rival, evitaron que arañase algún punto en el electrónico. Hasta Jareño se quitó la americana. Tal vez por el calor o tal vez por que intuía que el Menorca con el paso de los minutos iría a más. Berrocal abusaba de la profundidad de su banquillo a pesar de la baja de ultima hora de Marc Blanch (esquince de tobillo). Con todo 14 arriba (36-22) al descanso.
Con un renacido Jorge Jiménez a los mandos y sin grandes alardes ofensivos ni defensivos el Menorca alcanzaba un casi definitivo 47-28 al ecuador de este tercer cuarto. La fiesta menorquina continúo hasta el 52-34 del final de este tercer cuarto. A partir de eso momento ya se vio a un Navarra con la lengua fuera pero con dignidad, frente a un Menorca que parece estar preparado para jugar cuatro series más de play-offs a cinco partidos. Tal vez la espera de su rival en la final (Melilla o Cáceres) se hará demasiado larga para un Menorca que quiere más.
Ficha técnica
65 MENORCA BÀSQUET: Jiménez (6), Navarro (10), Bravo (5), Morentin (9) y Arteaga (8) -cinco inicial- Pérez (3), Matali (4), Otegi (4), Bas (12), Coppernath (4), Pardina (0).
55 GRUPO IRUÑA NAVARRA: Sanz (4), Rakocevic (3), Narros (6), García (6) y Starosta (12) –cinco inicial- Iruz (14), Savitski (0), Langford (6), Víctor (2), Calvo (0), Raya (0).
Parciales: 16-10, 20-12, 16-12 y 13-21.
Árbitros: Morales Ruiz y Planells Caicedo. Sin eliminados por faltas.
Incidencias. 3.500 espectadores en el Pabellón Menorca. Tercer partido semifinales Play-off liga Adecco Oro. Al descanso Benito Reynés, presidente el Menorca Bàsquet entregó una placa a Cati Moll, presidnta del Club Volei Ciutadella, por el campeonato obtenido por el Valeriano Allés Menorca en esta pasada Superliga Femenina de Voleibol.