Las empresas de Menorca advierten desamparo de la Administración en la crisis del COVID-19.
El Comité Ejecutivo de PIME Menorca mantuvo ayer una reunión en la que se analizaron con detalle las medidas adoptadas por el Gobierno y las consecuencias que la situación generada por el COVID-19 con la declaración del estado de alarma genera en la economía insular.
21 Presidentes de las distintas Asociaciones integradas en la Federación, de todos los sectores económicos de Menorca, desde la construcción, al turismo, pasando por el comercio, transportes y el sector servicios manifestaron su preocupación y malestar por la indeterminación en la finalización de esta situación de crisis.
Coincidieron todos los asistentes en la dificultad que están teniendo los colectivos empresariales en la aplicación del estado de alarma por la inconcreción de muchas de las medidas y la continua modificación y ampliación.
La preocupación por el mantenimiento de los puestos de trabajo fue una de las principales cuestiones que se trataron. Los empresarios valoran que si bien estas medidas pueden favorecer de forma inmediata a los trabajadores, no suponen una garantía de consolidación de las plantillas existentes. La preocupación alcanza a la situación en la que se verán las empresas una vez finalizado el estado de alarma, con una paralización casi total de la actividad, una incorporación lenta y paulatina de la movilidad de los ciudadanos, la previsible bajada de consumo y el inicio de la temporada incierta.
Especialmente la temporada turística es preocupante puesto que la gran mayoría de sectores dependen, algunos directa y otros indirectamente, de los recursos generados por las empresas y por los trabajadores durante la temporada, que repercute en el consumo y en la inversión fuera de ella.
La confianza en la restitución del tejido productivo debería acompañarse de medidas, tanto del Gobierno de España como el Autonómico y el local, que apoyaran a la actividad económica ahora paralizada y a la recuperación rápida una vez iniciada la actividad.
Reclaman de la administración una mayor corresponsabilidad en la puesta en marcha de las medidas que propuso la Federació la pasada semana a las distintas administraciones encaminadas no sólo a una solución inmediata sino a la garantía de continuidad de empresas y de puestos de trabajo. Que no están viendo en la mayoría de medidas adoptadas, que sólo suponen aplazamientos y no bonificaciones ni medidas que a medio plazo puedan compensar los gastos que está suponiendo el período de cierre.
El documento inicial de medidas se completará con las propuestas que cada una de las Asociaciones considere que deberían adoptarse en cada una de los distintos colectivos y que puedan aliviar su situación o encaminar mejor su recuperación.
También, en previsión de situaciones críticas a medio plazo, consideran necesaria la adaptación de normativas estatales para autónomos y pequeñas y medianas empresas en crisis como la Ley concursal o la Ley de segunda oportunidad para evitar el cierre y las consecuencias del mismo.