
La alcaldesa de Alaior, Misericordia Sugrañes y el concejal de Hacienda, Emilio Agis Benejam, junto con los responsables del departamento de Intervención y Tesorería, se han reunido esta semana con los representantes de las entidades financieras establecidas en el municipio de Alaior con el objetivo de dar a conocer la situación de las arcas públicas, exponer asimismo un resumen de los datos económicos de los últimos cuatro años y del avance de liquidación del año 2015.
Esta presentación se ha realizado con la colaboración del departamento de Intervención y Tesorería cuyos responsables técnicos han explicado en profundidad los resultados obtenidos en el último ejercicio, así como una comparación de los últimos años, reflejando un cambio exponencial en la situación de las cuentas municipales.
Como principales ratios de liquidez y solvencia se han valorado los resultados presupuestarios positivos, el incremento anual del remanente de tesorería, así como la capacidad de financiación y fondos líquidos que garantizan la viabilidad y estabilidad de las cuentas públicas, así como cumplir con las exigencias del pago a tiempo a los proveedores.
En este apartado, se ha comprobado el trabajo realizado en el departamento de Recaudación que ha conseguido reducir sustancialmente los derechos pendientes de cobro y junto con la depuración de las cuentas. Consecuencia de las medidas adoptadas y la eficiencia en el cumplimiento de los deberes tributarios, los derechos pendientes en ejercicios cerrados han descendido en más de un millón de euros.
Otro dato que se ha expuesto ha sido la evolución de la deuda con las entidades financieras, pasando de una deuda en el año 2012 de casi 12 millones de euros con un porcentaje sobre los ingresos corrientes del 105%, a una deuda a finales de 2015 de casi 7 millones de euros con un porcentaje del 59% de los ingresos corrientes, eso es, por debajo del máximo del 75% que establece la ley.
Al mismo tiempo, aprovechando la exposición de la situación económica-financiera también se ha hablado sobre la operación de refinanciación que debe aportar un ahorro de más de 200.000 euros en la deuda bancaria.